Masaje Chino

16 / Mayo / 2021

Dentro de la Medicina Tradicional China se encuentra el Tui Na, una de las antiguas artes curativas junto a la acupuntura o la fitoterapia. Es en el Nei Ching (El clásico del Emperador Amarillo), donde vemos las primeras referencias al masaje chino. La palabra «Tui Na» proviene de «Tui» que significa empujar, y «Na» que significa apretón. Este tipo de masaje aplica presión en los meridianos y en algunos puntos específicos del cuerpo con la finalidad de corregir el flujo de Qi, logrando que se desplaza de una forma libre e uniforme.

El Tui Na puede ser practicado a todas las edades, pero hay que tener especial atención en niños ya que su sistema de meridianos todavía no está muy desarrollado. Es efectivo en el tratamiento del dolor a nivel muscular, articulaciones, desgastes o estrés crónico; mejora el bienestar, la vitalidad, estimula el sistema inmunológico y mejora la salud en general.

Muchos de los que vais viniendo a mi consulta por un masaje descontracturante o relajante, no os dais cuenta de que siempre suelo empezar por Tui Na. Esto me permite mantener un primer contacto de inspección corporal, al mismo tiempo que la persona se va relajando para un masaje más profundo e intenso. Es como una toma de contacto, o una forma de pedir permiso al cuerpo para que acepte el masaje. Y es que el respeto hacia el paciente que viene a consulta es lo primero que un terapeuta debe aprender al principio de su carrera.

Un buen masaje consta de muchas técnicas que van variando según avanzamos en el masaje, y que dependen siempre de cada paciente. El Tui Na, es una excelente herramienta terapéutica que junto con el quiromasaje o el shiatu, nos permite realizar un trabajo muy profesional obteniendo grandes resultados.



Comparte este escrito: