
¿Cuáles son los beneficios del masaje? Saber cuándo surgió el masaje es del todo imposible. La mayoría de nosotros pensamos que siempre estuvo allí, quizá de forma inconsciente, pero la necesidad de acariciar o aposentar la palma de nuestra mano en una zona dolorosa, ha sido siempre algo tan innato en nuestro ser que podríamos decir que lo llevamos en los genes.
Algunos textos indican que surgió en China hará unos 3.000 años, y que fue desde allí desde donde se extendió a varios países orientales. Más tarde se extendería por occidente pasando por Egipto, India, y alcanzando también Grecia y el imperio romano. Gracias a Vicente Lino Ferrándiz, en 1933 surgieron las primeras escuelas de quiromasaje en Barcelona. Y así, empezamos a obtener los primeros beneficios del masaje.
Quiromasaje
Uno de los masajes más tradicionales y efectivos en la práctica terapéutica
El quiromasaje es un conjunto de técnicas manuales que estimula o relaja zonas concretas de nuestro cuerpo. Dicho estímulo es detectado por nuestro cerebro gracias a las terminaciones nerviosas que se encuentran en la piel. Estos impulsos nerviosos se transportan de la piel a la médula espinal gracias a los nervios raquídeos, y de allí se dirigen al tálamo, para que procese la información antes de enviarla al cerebro. Estos sucesos (evidentes en el beneficio de los masajes) producen una serie de reacciones en la piel, los músculos, órganos, etc. contribuyendo a estimular o relajar la zona tratada, siempre dependiendo del tipo de masaje que se dé.¿Cómo se realiza un masaje?
La técnica y la experiencia del masajista es fundamental para obtener buenos resultados

Cuando, por contra, hablamos de un paciente con la espalda contracturada debido al estado nervioso, al trabajo o al deporte, lo que necesitamos es realizar un masaje lento pero con profundidad. Se trata de ir relajando las capas musculares hasta llegar a las zonas más afectadas y reducir la tensión para que así, tras el masaje, el paciente sienta de inmediato los beneficios que éste le aporta.
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS
Existen diversas técnicas que el terapeuta utilizará para obtener buenos beneficios del masaje: fricción, amasamiento, presión vibraciones, percusiones... En mi consulta suelo usar ventosas por su gran efectividad, pero os recomiendo que no os pongáis en manos de personas que no tengan los estudios adecuados para ello.
Celulitis
La celulitis es uno de los problemas físicos y estéticos que padecen las mujeres.
El masaje estimula la circulación de la zona y, gracias al conjunto de fricciones, provoca una hiperemia profunda que dinamiza la microcirculación superficial y la del recorrido venoso. También se logra aumentar el consumo de oxígeno favoreciendo el recambio celular, con el consiguiente aumento de energía. Movimientos como el de rotación digital o de los nudillos sobre el tejido blando ayudan a remover y reducir progresivamente la acumulación de grasa. Cuando una persona efectúa una buena dieta, hace deporte, y viene a la consulta para un masaje anti-celulítico una vez al mes aproximadamente, el éxito está asegurado.RECUERDA: Hay muchos tipos de masaje que también realizo en mi consulta, como el masaje abdominal, el japonés (shiatsu), pero eso ya nos da para otro breve artículo... Sea como sea, los beneficios del masaje son indiscutibles y, a todos nos irá bien.
Xavier Turell Nebot
Ansiedad
Consejos para la mujer